Top

MACI 2021

VIII Congreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial

3 al 7 de Mayo de 2021
Formato virtual

Dedicado a Domingo Tarzia en honor a su 70 aniversario.

Objetivos

Contribuir al desarrollo de métodos y técnicas matemáticas originales motivadas por problemas científicos, tecnológicos, industriales, ingenieriles, económicos y sociales entre otros.

Promover el intercambio de información e ideas entre científicos, tecnólogos, ingenieros entre otros que involucren la aplicación y desarrollo de métodos y técnicas matemáticas.

Fomentar la formación de recursos humanos, despertando el interés y promoviendo el acercamiento de graduados, becarios, doctorandos y jóvenes investigadores a las técnicas de la Matemática Aplicada, enfatizando su gran importancia a través de numerosas aplicaciones concretas.

Difundir la Matemática Aplicada y su relevancia como área del conocimiento a los alumnos avanzados de las diversas ciencias, incluyendo Matemática, Computación, Física, Economía, Biología, Química y diversas Ingenierías con el fin de contribuir a la transferencia de conocimientos matemáticos a otros sectores incluyendo a la industria y las empresas.

Destinatarios

Investigadores, profesionales, graduados y estudiantes de Matemática, Física, Química, Biología y ciencias afines: Economía, Finanzas, Informática e Ingeniería, interesados en el desarrollo de métodos matemáticos motivados por otras áreas del conocimiento y las aplicaciones de la Matemática en general.

Comité Científico

Pablo Jacovkis

UNTREF-UBA, Ar

Pablo A. Lotito

PLADEMA-UNCPBA, Ar

Cristina Maciel

UNS, Ar

Diana Rubio

UNSAM, Ar

Claudia A. Sagastizábal

ICMC-USP, Br

Ma. Laura Schuverdt

UNLP, Ar

Rubén D. Spies

IMAL CONICET-UNL, Ar

Diana Rubio

UNSAM, Ar

Comité Organizador Local

Ma. Laura Schuverdt

Raúl P. Vignau

Ma. Daniela Sánchez

Nadia L. Kudraszow

Colaboradores

Eduardo Chiumiento
(UNLP, Ar)
Alejandra Garrido
(UNLP, Ar)
Victoria Vampa
(UNLP, Ar)
María del Rosario Etchechoury
(UNLP, Ar)
Noemí Gudiño
(UNLP, Ar)
Marcela Zuccalli
(UNLP, Ar)
M. Victoria Fasano
(UNLP, Ar)
Diana Kleiman
(UNLP, Ar)
Blas Fernández
(UNLP, Ar)
Noemí Lubomirsky
(UNLP, Ar)

Mesa Redonda

Coordinadora: Claudia Gariboldi

icono covid

Matemática
del COVID

Invitados
Juan Pablo Aparicio (INENCO-UNSa, Argentina)
Guillermo Durán (CONICET-UBA, Argentina)
Pablo Lotito (PLADEMA-UNCPBA, Argentina)
Claudia Sagastizábal (Unicamp, Brasil)

Mesa Redonda

Coordinadores: Lisandro Parente y Damián Fernández

icono industria

Matemática Aplicada en la Industria y la Sociedad

Invitados
Carlos Pita (JAMPP)
Matías Lee, María Martínez y Francisco Cucullu (Xcapit)
Juan Carlos de los Reyes
(MODEMAT, Escuela Politécnica Nacional)
Gonzalo Pita (Johns Hopkins Whiting School of Engineering)

Mesa Redonda

Coordinadores: Mabel Rodríguez y Gabriel Soto

MESA educación

Matemática Aplicada en la Educación

Invitados
César Retamal (Univ. de Talca, Chile)
Marcel Pochulu (Univ. Nac. de Villa María, Argentina)
Flavio Guiñez (Univ. de Chile, Chile)
Pablo Carranza (Univ. Nac. de Río Negro, Argentina)

Enrique Pujals

City University of New York, EEUU

Inés Armendáriz

Universidad de Buenos Aires, Argentina

También contamos con la presencia destacada:

Chief Mathematician, MathWorks Inc.

Cleve Moler es ex profesor de matemática, autor del primer MATLAB, cofundador de MathWorks y parte del programa de conferencistas invitados de SIAM.

Abstract:

How the SVD Saves the Universe

What is the matrix SVD? How did Spock use the SVD to save the Universe in the first Star Trek movie? How can you use the SVD to study the human gait, to find a date, to win elections, and to face Covid-19?

Cleve Moler

Moler

Sesión Plenaria
en Honor a Domingo Tarzia

Tarzia

En honor al 70 aniversario del socio fundador, primer vicepresidente 1° y posterior presidente de ASAMACI, Domingo Tarzia, tendremos una Sesión Plenaria que contará con los siguientes expositores invitados que han compartido diferentes momentos en la carrera del Dr. Tarzia como colegas y amigos:

  • Rubén Spies (IMAL, UNL, CONICET, Argentina). Charla apertura de la sesión: “Historia de Domingo Tarzia y su rol como fundador de ASAMACI”
  • Angiolo Farina (Universidad de Florencia, Italia)
  • Antonio Fasano (FIAB SpA, Italia)
  • Lorenzo Fusi, (Universidad de Florencia, Italia)
  • José Luis Menaldi (Wayne State University, EEUU)
  • Stanislaw Migorski (Jagiellonian University, Polonia)
  • José Rodrigues  (CMAFcIO – Universidad de Lisboa, Portugal)
  • Fabio Rosso (Universidad de Florencia, Italia) 
  • Diana Rubio (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
  • Mircea Sofonea (Universidad de Perpignan, Francia)
  • Juan Luis Vazquez  (Universidad Autónoma de Madrid, España)
  • Mahdi Boukrouche (Lyon University, UJM, Institute Camille Jordan, Francia)  

AR-SIAM

Sección Argentina de SIAM
(Society for Industrial and Applied Mathematics)

ASAMACI

Asociación Argentina de Matemática Aplicada,
Computacional e Industrial

UNLP

Universidad Nacional de La Plata