Taller de Matemática Industrial (TAMI)
El Taller de Matemática Industrial (TAMI) se realizó por primera vez en 2010 en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), organizado por el Departamento de Matemática de la Facultad, la Asociación Argentina de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial (ASAMACI) y la Sección Argentina de la Society for Industrial and Applied Mathematics (AR-SIAM). Desde entonces, se han llevado a cabo otras cinco ediciones, siendo la más reciente el VI TAMI, realizado en la Universidad Nacional de Córdoba.
¿Qué es el TAMI?
El TAMI es una iniciativa que busca fortalecer la interacción entre la academia y el sector productivo, promoviendo la aplicación de herramientas matemáticas en la resolución de problemas industriales reales.
Objetivos del TAMI
Dirigido a estudiantes avanzados y graduados de Matemática, Física, Ingeniería y disciplinas afines, el TAMI ofrece un espacio de trabajo intensivo donde los participantes abordan desafíos concretos planteados por empresas y organismos del sector productivo.
Metodología del Taller
Previo al inicio del taller, representantes de la industria presentan una serie de problemas reales, de los cuales cada participante elige uno para trabajar en equipo. A lo largo de la actividad, estos grupos son guiados por investigadores e investigadoras de instituciones académicas y especialistas del ámbito industrial, quienes aportan su experiencia en la formulación y análisis de soluciones.
Resultados y Conclusiones
Al finalizar el taller, cada equipo expone sus resultados y recomendaciones a través de una presentación y un informe detallado. En este documento se incluyen la descripción del problema, las metodologías empleadas, los hallazgos obtenidos y los desafíos enfrentados durante el proceso.
Impacto y Beneficios
El TAMI constituye un puente entre la investigación matemática y sus aplicaciones en el mundo productivo, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades de modelado, análisis y resolución de problemas en un contexto interdisciplinario y colaborativo.
Edición 2025
El Sexto Taller de Matemática Industrial, VI TAMI 2025, se llevó a cabo en la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina, entre el 3 y el 7 de Febrero de 2025.
Problemas
En esta edición hubo problemas de control, de procesamiento de imágenes y de optimización, que abarcan aspectos del análisis físico de la situación y su modelado matemático.
Spinlock SRL: Diseño de Sistema de Transferencia y Mantenimiento de Temperatura en Muestras
PhylumTech: Tracking de Trayectorias Continuas de Partículas en Videos de Microscopía
Bolsa de Cereales de Córdoba: Diseño de Recorridos de Rallies Eficientes.
indie Semiconductor: Estudio de Algoritmos Matriciales Eficientes para Procesamiento de Señales.
Familia Parra: Predicción de Ingresos de Automóviles a Taller
Mercado Libre: Análisis de Representaciones (Embeddings) bajo Restricciones Jerárquicas
Ediciones anteriores
I TAMI 2010
La primera edición del TAMI se llevó a cabo entre los días 1 y 6 de Marzo de 2010, en Buenos Aires. Se presentaron cuatro problemas:
- Optimización del transporte de caña de azúcar, presentado por la Estación Agroindustrial “Obispo Colombres”, de Tucumán.
- Optimización del tratamiento térmico de productos tubulares de acero, presentado por Tenaris.
- Mejora de la pirometría infrarroja aplicada a hornos de recocido continuo, presentado por Ternium.
- Monitoreo inteligente de procesos, presentado por YPF.
II TAMI 2012
La segunda edición del TAMI tuvo lugar en Buenos Aires, entre el 30 de Julio y el 4 de Agosto de 2012. Se presentaron siete problemas:
- Monitoreo del desgaste de rodamientos por análisis de vibraciones, presentado por Apply Phisics.
- Adaptación de la impedancia eléctrica de un transductor de ultrasonido piezoeléctrico, presentado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
- Transferencia de iones de estaño de una cuba electrolítica a una chapa, presentado por Siderar.
- Chattering en el laminador de hojalata, presentado por Siderar.
- Metología para la optimización en la planificació de asignación de tareas a recursos, presentado por Siemens
- Mapeo automático y generación de mapas a partir de información de pozos de petróleo, presentado por Wintershall.
- Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica, presentado por YPF.
III TAMI 2014
La tercera edición del TAMI tuvo lugar en Buenos Aires, entre el 4 y el 9 de Agosto de 2014. Se presentaron cinco problemas:
- Estudio del tratamiento térmico de bobinas de alambrón de aleación de aluminio, presentado por Aluar.
- Monitoreo sísmico pasivo de superficie en operaciones de inyección hidráulica, presentado por GeoNodos.
- Pandeo en chapas laminadas en frí presentado por Siderar.
- Planificación y programación de tareas en una acería, presentado por Siemens.
- Detección de surgencias durante la perforación de pozos de petróleo, presentado por Y-TEC
IV TAMI 2016
La cuarta edición del TAMI tuvo lugar en Buenos Aires, entre el 1 y el 6 de Agosto de 2016. Se presentaron siete problemas:
- Optimización de mediciones de efluentes gaseosos por techos de salas de electrólisis, presentado por Aluar.
- Análisis exploratorio de datos aplicado al agrupamiento de vuelos, presentado por Aerolíneas Argentinas.
- Distribución multidimensional de retornos financieros, presentado por Crisil.
- Parametrización de la superficie de volatilidad, presentado por Crisil.
- Pandeo en chapas laminadas en frío, presentado por Siderar.
- Aplicaciones industriales de realidad aumentada, presentado por Siemens.
- Monitoreo inteligente de procesos, presentado por Y-TEC
V TAMI 2018
La quinta edición del TAMI tuvo lugar en Buenos Aires, entre el 10 y el 15 de Diciembre de 2018. En esta edición hubo problemas presentados por: Aluar, Satellogic y Ternium Siderar.